Prevención de Riesgos Laborales: Energía Eléctrica

Objetivo del Curso

El Curso de Prevención de Riesgos Laborales: Energía Eléctrica permitirá al participante sobre la administración de los riesgos causados por el manejo de la electricidad en sus actividades frecuentes, permitiéndole prevenir lesiones graves y mayores, así como el impacto en la operación o proceso de negocio.

Metodología de Aprendizaje

40

Dirigido a:

  • Público en general que ejecute labores en el sector eléctrico.
Conoce nuestro

Plan de Estudios

El programa contiene sesiones interactivas y de discusión, así como la exposición de problemas reales.

1.1. Pirámide de Kelsen.
1.2. Leyes vigentes.
1.3. Normas de seguridad, higiene y salud ocupacional.
1.4. Principios de seguridad.
1.5. Peligro Concepto.
1.6. Riesgo Concepto.
1.7. Conceptos básicos de seguridad: accidente e incidente de trabajo.
1.8. Modelo de causalidad de Bird.
1.9. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
1.10. Requerimientos legales para las empresas.

2.1. Qué es el riesgo.
2.2. Tipos de riesgos.
2.3. Fases del evento riesgoso.
2.4. Prevención de eventos con riesgo.
2.5. Medición del riesgo.
2.6. Evaluación del evento riesgoso y toma de correctivos.
2.7. Evacuación, prevención y respuesta a la emergencia.
2.8. Diseño y elaboración de un ATS (análisis de trabajo seguro).

3.1. Conceptos preliminares de electricidad.
3.2. Naturaleza de la electricidad.
3.3. La carga eléctrica y la corriente eléctrica.
3.4. Tipos de corriente eléctrica.
3.5. Magnitudes eléctricas.
3.6. Clasificación eléctrica de los materiales.
3.7. Clases de aislamiento.
3.8. Potencia eléctrica: potencia activa y potencia reactiva.
3.9. Equipos para mediciones eléctricas.

4.1. Riesgo eléctrico.
4.2. Amenazas y vulnerabilidades eléctricas.
4.3. Niveles de tensión eléctrica; Intensidad eléctrica.
4.4. El cuerpo humano como conductor eléctrico.
4.5. Peligros derivados del uso de la electricidad.
4.6. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano.

5.1. Contacto directo y contacto indirecto.
5.2. El arco eléctrico.
5.3. La electricidad estática.
5.4. Medidas de protección ante contactos eléctricos directos.
5.5. Medidas de protección ante contactos eléctricos indirectos.
5.6. Reglas de oro para trabajos eléctricos seguros.

6.1. Equipos de protección individual (EPI’S).
6.2. Herramientas específicas para trabajos en electricidad.
6.3. Trabajos en emplazamientos con riesgos de incendios y explosión.

7.1. Reglamento y normativa de seguridad del trabajo en instalaciones de energía eléctrica.
7.2. Código eléctrico CPE-INEN 019.
7.3. Normativa complementaria: normas NEMA, normas IP8.

8.1. Primeros auxilios.
8.2. Acción ante electrocución.
8.3. Inmovilización: cuello, brazos, piernas.
8.4. Acción ante hemorragias.
8.5. Técnicas de rescate.
8.6. Técnica de RCP.
8.7. Manejo de escaleras.
8.8. Inspección de EPP.
8.9. Uso de extintores en instalaciones eléctricas.

Admisiones Prevención de Riesgos Laborales Energía Eléctrica

Construyendo Futuros

Escríbenos

Nos pondremos en contacto lo antes posible.

es_EC
¿Cómo puedo ayudarte?
Contáctanos Skip to content